SERVICIO DE FONOAUDIOLOGÍA PROFONO


Otoemisiones acústicas
El programa de detección precoz de Sorderas, avalada por la ley 25415, pretende descubrir cualquier tipo de sordera, siendo que la mayoría de ellas ya se encuentran en el recién nacido, y pasan por alto creyendo poder detectarlas con las respuesta conductuales del bebe.
Una primera fase, que podríamos denominarla de «Búsqueda» para la detección precoz de Sorderas, se lleva a cabo mediante el estudio de OTOEMISIONES ACUSTICAS.

¿Qué son las OTOEMISIONES ACUSTICAS?
Son la respuesta de un oído sano a un estimulo sonoro. Su detección es un método sencillo y no doloroso que permite descartar el 90% de las sorderas que ya están al momento del nacimiento. Se realizara colocando una especie de auricular en el oído del bebe que emite un suave sonido el cual es analizado. Su bebe puede ser examinado mientras descansa en sus brazos o es alimentado.

¿A que niño hay que hacérsela?
A todos los recién nacidos, ya que se ha comprobado que el 50% de los bebes hipoacúsicos no tenían factores de riesgo, y presentaba diagnostico tardío.

¿Qué posibilidades hay de que su hijo sea sordo?
Sabemos que cada 1000 recién nacidos 3 ó 5 son sordos. Si los niños tienen factores de riesgo pueden llegar hasta 8 ó 9 cada 100.

¿Qué ocurre si le decimos que el niño no paso la prueba o es dudosa? Se le citara para una nueva prueba (a los 7 ó 10 días). En principio, los padres no deben preocuparse ya que se sabe que un alto porcentaje de estas repeticiones darán normales.

¿Desde que momento se puede realizar el estudio?
A partir del 2º día de vida, se debe realizar lo antes posible.

Solicitar turno

Servicio de Diagnóstico y tratamiento del Trastorno deglutorio
Dirigido a:
Paciente de alto riesgo
• Prematuros
• Patología neurológica
• Inmadurez global del desarrollo
• Sindrome craneo faciales
• Fisura labio palatinas

Paciente con sintomas
• Ahogo durante la lactancia
• Pasaje de alimentos a fosas nasales
• Derrame de alimentos por comisura labial
• Mal progreso de peso
• Bor / neumonias recurrentes
• Laringitis recurrentes / tos persistente
• Ome cronica

Objetivos:
• Evitar repetición innecesaria de estudios
• Aceelerar y definir el diagnostico y tratamiento
• Reducir los costos en salud evitando
-consultas multiples
-internaciones
-cirugias otológicas

Modalidad:
Módulo de 3 consultas o consulta individual, renovables ambos sistemas.
El tratamiento pretende
–modificar malos habitos
-actuar sobre la función deglutoria
-restaurar función respiratoria
-coordinar respiración –deglución
-incorporar los padres al tratamiento

Pronóstico:
Si bién cada paciente, es un caso particular, se estima, que los pacientes con trastornos leves /moderados, con un módulo resuelven .los pacientes con alto riesgo requieren frecuentemente mas de un módulo.

Fga. Carina bauso
(ex concurrente del htal. Sor Maria Ludovica, a cargo de la dra. Silvia jury)